En este link encontrareis el podcast de 4founders y Seedrocket sobre la historia de la startup salamantina Tebrio, se centra en la cría de insectos para que se puedan convertir en proteinas para alimentación animal y fertilizantes.
Los emprendedores después de casi 10 años están construyendo una fábrica q permitirá generar una escalada de producción muy relevante de proteinas. La fábrica de insectos que están construyendo representará más de 100MM€ una vez construida, y tiene demanda sin embargo no puede fabricar en escala, por esa razón construye la fabrica.
Ideas fuerza:
- Aunque mucha gente habla de que los insectos pueden ser una fuente de proteinas, poca gente o nadie se había puesto a investigar como hacer criar y escalar la cria de éstos. Sin estudios específicos en BIO, los emprendedores se basaron en la observación y en arriesgarse y testear el ciclo. Posteriormente contrataron a alguien que sí tenía conocimientos científicos. No siempre es necesario esos conocimientos científicos para generar un avance importante, la observación y la autoinstrucción puede ayudar mucho.
- El reto en procesos industriales es encontrando el camino de ir escalando el proceso. Y para eso se necesitan tiempos más largos que en software, e inversión considerable.
- Consiguen financiación y les acompañan nuevos inversores gracias ir consiguiendo los hitos descritos anteriormente se van cumpliendo.
- Conseguir financiación para procesos industriales es mucho más costoso que en otros sectores, aunque hay familias que tienen negocios industriales, que sí entienden estos sectores y pueden acompañar con inversión. Los principales problemas no han sido con los insectos sino con la financiación.
- La ventaja competitiva la ha ido consiguiendo trabajando poco a poco desarrollando procesos que permiten escalar el modelo de criar insectos. Su competidor francés consiguió 600MM€, mientras ellos tenían menos de 10MM€, y los franceses erraron en querer ir muy rápido gastanto el dinero, en el proceso industrial es mejor ir poco a poco y testeando todas las opciones. Ahora después de 10 años pueden escalar. Sus competidores se gastaron el dinero y son ineficientes.
Si queréis una explicación de la razones por las que hay más inversión en SaaS que en proyectos industriales o si quereis de hardware, la razón es que los tiempos son más largos y pueden requerir más inversión que un proyecto puro de software, y eso puede hacer empeorar la TIR, especialmente por los tempos de retorno. Además si hay menos inversores en hardware o industrial, pues si alguien tiene que invertir en un proyecto tiene que asegurar que depende de él mismo, y no que vendrá otro inversor, pq tal vez no aparece.