Las 8 mentiras de un Venture Capital

El titular es un poco pretencioso pero aquí van algunas frases que puede ser que escuches de un Venture Capital  (principalmente de los que el dinero no es suyo) :

  1. TODOS LOS PROYECTOS INVERTIDOS POR VENTURE CAPITAL TIENEN DERECHO PREFERENTE DE LIQUIDEZ .  No todos tienen derecho preferente de liquidez. Además casi todas las cláusulas de derecho preferente de liquidez sólo protege a VC, no al dinero invertido por los emprendedores ni otros socios.
  2. NOS ENCANTA QUE EXISTAN BUSINESS ANGELS EN EL ECOSISTEMA. Cuando te lees los pactos de socios, parece que no les encanta.
  3. SIN UN VENTURE CAPITAL ESPAÑOL NUNCA CONSEGUIRÁS VCs INTERNACIONALES. Si tu empresa tiene buenos resultados, y tracción, los venture capital internacional invertirán. Inversiones futuras dependerá de tu tracción no de tus socios.
  4. NUESTRO VENTURE CAPITAL TE AYUDARÁ A REALIZAR EL EXIT. Seguramente te están diciendo si hay un exit maximizaremos nuestro retorno, y por tanto según el pacto de socios que tengas tu también puede que pilles, pero prácticamente ningún VC va vendiendo activamente empresas por ahí.
  5. YO NUNCA HARÍA ÉSTO. Las palabras se las lleva el viento, así que quede reflejado en el pacto de socios.
  6. ESTA CLÁUSULA ES UN ESTANDARD DEL MERCADO. No hay ningún estándard en el mercado, sorry. Una misma cláusula está escrita de 2 millones de formas que no quiere decir lo mismo en ningún caso.
  7. EXISTE UNA OPORTUNIDAD TEMPORAL EN ESTE MERCADO Y SÓLO LOS PLAYERS CON DINERO PODRÁN ABORDARLO. Los mayores éxitos de internet en España no se han construido en 6 meses ni 12 meses, son proyectos que llevan mucho tiempo trabajando, y de hecho la mayoría se han forjado con poca inversión y MUCHO SENTIDO COMÚN se pueden hacer grandes cosas. Crecer a cualquier precio no debería ser el mantra, sino cómo generar el valor diferencial.
  8. SI VA BIEN TE PONDREMOS MÁS DINERO. Ésto seguramente no es mentira, pero tienes ir bien para ti puede significar una cosa y para la otra parte quiere decir otra cosa.

Básicamente, un pacto de socios tiene que tener un principio muy claro de reciprocidad, SI UNA PARTE GANA LA OTRA TAMBIÉN,  si ésto en algún momento no así, plantéate que estás firmando.

Warren Buffett: The Making of an American Capitalist

Desde hacía tiempo tenía interés por leer y aprender más sobre Warren Buffett, así que sin mucho criterio me compré este libro, Warren Buffet The Making of an American Capitalist. La verdad es que me ha gustado. Os hago un pequeño resument de los puntos que me he anotado en el propio libro:

  • Warren se inicia como como discípulo de Graham “The intelligent Investor”, que basa su teoría en comprar acciones baratas en función de sus fundamentales, diversificar y vender cuando se acercan al valor fundamental.
  • Buffet se inició leyendo Balances de empresas cotizadas y comprando acciones que en función de su balance eran baratas, por ejemplo la posición financiera era superior al valor en bolsa.
  • Poco a poco la posición de Buffet va cambiando, y cree que parte del valor está en ciertos intangibles, como la marca, y por tanto defiende que eso se tiene que valorar aunque no aparezca en los balances.
  • Buffet empieza a desviarse de Graham, y cree que la diversificación no es lo mejor, si tienes una empresa barata, y con unas barreras significativas respecto a sus competidores, hay que invertir lo máximo, aunque el mercado sea bajista, y aunque concentres riesgos.
  • Buffet defiende que el tamaño de una empresa es indiferente, realmente importante es el ROI, retorno de la inversión que has realizado.
  • Buffet quiere que los “managers” responsables de las empresas donde participa tienen que estar plenamente alineados con los accionistas, por tanto no le gusta las opciones sobre acciones, sino que sean accionistas ya que así están en el mismo plano de riesgo.
  • Le encanta estar en empresas que sean muy líderes en su sector, ya que los líderes, pueden ganar mucho dinero, mientras que en mercados muy competidos, sin diferencias entre players, lo normal es que ningún player gane dinero.
  • Cree que un buen gestor es incapaz de generar muy buenos resultados en un mal negocio.
  • Invierte en negocio donde la diferenciación con el competidor es grande. Si un competidor quiere competir con el player dominante será prácticamente imposible. No le gustan los negocios donde un competidor poniendo dinero encima de la mesa puede llegar a desplazar al líder, o sea que el dinero sea la única ventaja competitiva.
  • Le gusta los negocios donde “the strong get stronger”
  • Un lema de Warren Buffet, es que NUNCA SE TIENE QUE PERDER DINERO, en ninguna circunstancia está justificada la pérdida de dinero en ningún negocio.
  • Cree que es mucho mejor en empresas “buenas” que la propia empresa recompre acciones, ya que para él es una forma de reinvertir en empresas “buenas”

Offerum adquire KGB Deals Italia

Offerum está muy focalizada en ofertas de belleza, y ofertas de escapadas y viajes. En Offerum hemos estado muy centrados en España, donde creo que poco a poco hemos ganado algo de terreno en donde estamos focus.

Ahora creemos que nos toca crecer en Italia, para consolidar más rápido nuestras operaciones decidimos adquirir  la filial de la empresa americana KGB Deals en Italia.  ¿Cómo nos funciona Italia? Pues la verdad es que con muy poca inversión hemos ganado mucha tracción, y estamos muy contentos. Al final las inversiones se miden con el ROI, aunque es cierto que estamos un poco lejos de la facturación de España. Con esta operación (lo digo pq ya llevamos un mes  y pico integrados con KGB Deals) somos el cuarto player en Italia,  la verdad es que nos da lo mismo ser 1º, 2º o 10º, lo que sé es importante es que somos rentables (sin activar ni cosas raras que uno escucha por ahí) y poco a poco, igual que en España nos vamos diferenciando de nuestros competidores. Italia tiene métricas muy similares a las de España.

En Offerum hemos decidido realizar adquisiciones puntuales en las áreas de negocio donde operamos y en los países que estamos presentes, sólo realizamos adquisiciones que tienen ROIs y paybacks mejor que otras alternativas y que nos permite crecer más rápido y nos permiten seguir focus con nuestra propia filosofía.

Historia de BuyVIP explicada por Gustavo su fundador

Este fin de semana me he leído el libro que ha escrito Gustavo, fundador de BuyVIP, BuyVIP crónicas de un emprendedor, que resume su carrera profesional, detallando el caso Buyvip desde su creación hasta su venta.

Según mi opinión muy recomendable, como historia de emprendedores. A mi me ha sido una historia muy cercana (tal vez pq conozco a algunos involucrados), donde se percibe  la tensión que ha podido tener Gustavo y supongo que resto de equipo, y donde se centra en aspectos corporativos. Tengo que decir q a mi este tipo de libros me gustan mucho.

Principales conclusiones:

  • Los mercados son variables y pueden cambiar el modelo de negocio, y eso puede complicar una compañía.
  • Tener diversos intereses en el board requiere una gestión compleja.
  • El Exit en determinados tamaños de compañía es muy muy complicado.
  • Los bulos o habladurías o filtraciones puede que no se cierre una operación, pero puede también que una empresa tenga que cerrar pq los proveedores exigan el pago ante habladurías.
  • Lo que aparentemente desde fuera era un error, tener operaciones en Alemania, Polonia y Holanda, fue lo que seguramente les dio el exit
  • Como dice Steve Jobs lo puntos se conectan, y no hay casualidades. La suerte no existe, hay trabajo y esfuerzo.

Entiendo que no se pueden dar más detalles, pero para mi gusto me hubiese gustado tener más detalles de las rondas, de las operaciones de Buyvip, cómo gestionó los aspectos de personalpero entiendo que hay cosas que tienen que seguir siendo confidenciales 😉  Lo que más que me ha gustado es que con el libro calla a algunos que criticaron la operación, si no tenía cash, que si no han ganado mucho dinero, que si, que si  .  la verdad es que son los únicos que han vendido una empresa Española a Amazon.

IEBS lanza nuevos programas de formación sobre nuevos perfiles de la web 2.0

Nuevos perfiles profesionales se crean constantemente debido a los grandes cambios tecnológicos que ha traído la web 2.0, nuevas funciones especificas que demanda el mercado encontramos cada año. Entre los nuevos perfiles se encentra a el Traffic Manager, un perfil que se encarga de gestionar el tráfico hacia la web, también se encuentra el Analista Web e Inteligencia de Negocio, un perfil asociado generalmente a grandes páginas de comercio electrónico y el User Experience Manager, el encargado de mejorar la experiencia del usuario dentro de la página web para aumentar la fidelización y facilitar la consecución de los objetivos. Dado que estos perfiles serán sumamente demandados IEBS ha creado tres postgrados que juntos formar el primer master avanzado en marketing digital.

El Master en Marketing Digital: Captación, Conversión y Analítica Web, creado en conjunto entre la consultora Watt e IEBS, es en España en primer y único master que integra todas las disciplinas del marketing digital de forma avanzada. Un programa que permitirá crear nuevos expertos para cubrir la creciente demanda de profesionales especializados en las empresas de Internet y comercio electrónico.

Debido a que existe una gran demanda especifica, se han creado tres postgrados específicos enfocados a cada perfil profesional.

El Postgrado en Traffic Management: Seo, Sem, Display y Social Media, el primer postgrado en España especializado en traffic management.. Son muy requeridos por las empresas perfiles que sepan planificar acciones para posicionar la página en buscadores y llevar una gran cantidad de tráfico a una web

El Postgrado en Analítica Web y Técnicas de Análisis. Busca formar profesionales expertos en Inteligencia de Negocio.

En último lugar el Postgrado en Usabilidad Web, Conversión y Experiencia de Usuario, el primer postgrado online centrado en la experiencia de usuario. Un perfil, que debido a la demanda de las empresas de disponer de experto que traduzcan los datos analíticos en acciones concretas, está en alta

Con la creación de estos nuevos cuatro programas IEBS tiene como objetivo formar a los alumnos enfocados a las tendencias profesionales del mercado y a los trabajos más demandados de la web 2.0.

Puedes encontrar mayor información sobre los nuevos programas de IEBS aquí